Mostrando entradas con la etiqueta ipod. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ipod. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

¿Quién fue Steve Jobs?

Steve Jobs transformó la industria del entretenimiento, telefonía e informática.
¿Quién fue Steve Jobs?
La historia del ex CEO de Apple es por todos conocida: un hombre visionario, innovador y altamente comprometido con la industria tecnológica.

Steve Jobs nació el 24 de febrero de 1955. De pequeño fue dado en adopción a dos personas que se caracterizaron por su falta de formación profesional: su madre no tenía estudios universitarios y su padre no terminó la escuela secundaria. Sin embargo, los padres adoptivos de Jobs se comprometieron a que fuera a la universidad.

A los 12 años de edad, Steve Jobs ingresó a un club llamado “Hewlett Packard Explorer Club”, debido a su fascinación por los gadgets. Fue en este año cuando el hoy ex CEO de la empresa más grande de Estados Unidos tuvo contacto con la primera computadora. Ahí mismo conoció a William Packard, quien quedó fascinado con el talento de Jobs para la tecnología y lo invitó a participar en las prácticas de verano.

Durante su estancia en Hewlett Packard, Jobs conoció a Steve Wozniak con quien años más adelante fundaría lo que actualmente es el gigante tecnológico más valioso de la Unión Americana.

En 1972, Steve Jobs ingresó al Reed College de Portland, Oregon. “Ingenuamente elegí una universidad muy cara, y todos los ahorros de mis padres estaban destinando a mis aranceles universitarios. Luego de seis meses, no le encontraba sentido. No tenía idea de lo que quería hacer con mi vida y me encontraba desperdiciando todo el dinero de mis padres, así que decidí abandonar los estudios y confiar que todo se arreglaría eventualmente”, relata el empresario.

Cuando tomó esa decisión, comenzó a asistir solo a las clases que le parecían interesantes, tomó un curso de caligrafía, “aprendí acerca de los tipos de letra con trazos de pie, cómo variar la cantidad de espacio entre diferentes combinaciones de letras, yo lo consideraba fascinante. Nada de esto albergaba siquiera la mínima esperanza de alguna aplicación práctica en mi vida. Pero diez años más tarde, cuando estábamos diseñando la primera computadora Macintosh, todo volvió a mi mente. Y lo volcamos todo en la Mac. Era la primera computadora con bellísima tipografía”.

De no haber asistido a ese único curso universitario, la Mac no hubiera tenido nunca tipos de letras múltiples o fuentes espaciadas, a lo que se suma el oficio de electrónico que durante años le había enseñado su padre, su gran genialidad nunca hubiera existido.

“Descubrí lo que realmente quería hacer  en mi vida. Woz y yo comenzamos con Apple en el garaje de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos duro, y en 10 años Apple creció de ser una empresa compuesta por nosotros dos en un garaje a una empresa de dos mil millones con más de cuatro mil empleados”. Su llamado es a confiar en sus deseos internos y atreverse.

Sin embargo, el 13 de septiembre de 1985, debido a las diferencias con John Scullen, CEO de Apple en aquel entonces, Jobs abandonó la empresa y se dedicó a emprender en otros negocios. Fue así como fundó Pixar, que surgió de una empresa denominada The Graphics Group, una compañía que adquirió por 10 millones de dólares. Tras firmar varios acuerdos con Disney, en 1995 estrena la película Toy Story, que tuvo gran éxito en taquilla, y desarrolló el software de renderización RenderMan.

El triunfo de Jobs en el desarrollo cinematográfico era incuestionable; no obstante, después de estar en desacuerdo en varias ocasiones con Disney, decide venderle las acciones de Pixar por 7,400 millones de dólares, manteniendo 7% de las mismas.

Jobs desarrollo varios proyectos durante los siguientes años, pero en septiembre de 1997 regresó a Apple, debido a que la empresa se encontraba en una complicada situación económica.

Durante 2009, debido a problema de hígado, Jobs delegó la mayor parte de sus funciones a Tim Cook. Sin embargo, retomó las riendas de la empresa en septiembre de ese mismo año. En enero de 2011 volvió a dejar la compañía, acción que golpeó con fuerza las acciones de Apple. No obstante, Jobs reapareció para el lanzamiento del iPad 2, en marzo de este mismo año.

Durante su gestión, Apple desarrolló los productos tecnológicos más exitosos del mercado, como el iPod, iPhone, iPad, iTunes y las tradicionales Mac. Gracias a estos desarrollo Apple se ha consolidado como la marca más valiosa en el mercado y la más grande en Estados Unidos, superando el valor de la petrolera Exxon Mobil.

El 24 de agosto de 2011 Jobs renunció a su cargo, a través de un comunicado en el que decía: “Siempre he dicho que alguna vez llegaría el día en que no pudiera cumplir con mis funciones, ese día ha llegado”.

Tras su salida, su mano derecha, Tim Cook tomó la dirección de Apple.

Durante su gestión, Cook presentó la nueva versión del iPhone, la 4S.

Despúes de varias semanas de luchar con el cáncer que lo aquejaba, Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011. El anuncio fue hecho por la página oficial de Apple, quien reconocía su labor innovadora y creativa al frente de la empresa y su gran calidad como ser humano.

Tributos a un visionario

Las reacciones a la muerte del creador de la Macintosh  no se hicieron esperar. La industria tecnológica también mostró su aflicción por la muerte de Jobs. Mark Zuckerberg escribió en su muro de Facebook: "Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por mostrarnos que lo que construiste puede cambiar el mundo. Te extrañaremos".

Bill Gates, fundador de Microsoft, expresó por medio de un comunicado que lamentaba la pérdida de Jobs, y lo calificó como alguien que revolucionó las telecomunicaciones y la vida de millones de personas.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que Steve Jobs ejemplificaba el "espíritu de ingenuidad estadounidense", debido a que construyó su empresa en un garage. Asimismo, Obama destacó que Jobs se encuentra entre los innovadores americanos más brillantes y dijo que con su muerte se perdía a "uno de los más grandes visionarios".

Por su parte, Bob Iger, CEO de Walt Disney, manifestó que Jobs era un hombre "tan original, verdaderamente creativo, con una mente tan imaginativa que definió una era".

Michael Dell, presidente de Dell  dijo que "el mundo perdió a un líder visionario, la industria de la tecnología perdió a una leyenda y yo perdí a un amigo y colega fundador.

Incluso los presidentes de compañías rivales a Apple han mostrado su pesar. Larry Page, presidente de Google publicó en su página de Google+ que Jobs "fue un gran hombre con logros increíbles y una brillantez asombrosa y su atención en la experiencia del usuario por sobre todo lo demás siempre ha sido una inspiración para mí".

El presidente de Twitter, Dick Costolo, aprovechó su plataforma para decir que "Una vez muy a lo lejos, alguien llega que no sólo eleva las expectativas, ellos crean criterios completamente nuevos de medición #RIPSteveJobs".

Líderes de opinión como Arthur Sulzberg, presidente del New York Times  decalró que Steve Jobs "empujó los límites de cómo todos los proveedores de noticias e información interactúan con sus usuarios", mientras que John Lasseter, jefe creativo de Pixar Animation Studios, también empresa de Jobs dijo en un  comunicado que "Él es el por qué Pixar resultó de la forma que lo hizo y su fortaleza, integridad y amor por la vida nos hizo a todos mejores personas. El será parte del ADN de Pixar por siempre".

Steve Jobs marcó un antes y un después en la historia de la tecnología. Su muerte ha consternado al mundo y deja un gran vacío en la industria.

Fuente: altonivel

jueves, 10 de septiembre de 2009

Steve Jobs reapareció para renovar la apuesta de Apple por la música!!!

El “cerebro” que se esconde tras los productos estrella de su compañía sorprendió al mundo al presentar los nuevos dispositivos iPod y la plataforma de entretenimiento digital iTunes, con los cuales la empresa quiere consolidar su posición en uno de los principales mercados.

Steve Jobs, una de las figuras más carismáticas de la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), reapareció este miércoles al frente de su compañía, Apple, para mostrar su recuperación luego de un trasplante de hígado y lanzar la apuesta renovada de su empresa por la música.

Jobs, uno de los fundadores de Apple, reapareció en un acto público en la ciudad estadounidense de San Francisco para revelar las novedades de la compañía, tras meses de permanecer en la sombra convaleciente de un tratamiento de cáncer de páncreas, que obligó a practicársele el trasplante.

Considerado el “cerebro” que se esconde tras los productos estrella de Apple, el empresario de 54 años sorprendió a los medios presentes al subir al escenario y tomar la palabra en la apertura del acto en el que se conocieron las novedades respecto a los dispositivos musicales iPod (ver foto inferior).

Vestido con sus habituales jeans y remera negra, la cabeza visible de Apple, que lució un aspecto sonriente fue ovacionado de pie por los asistentes en el evento
“Apple Rock and Roll”.




Con una apariencia esquelética y hablando con una voz opaca y rasposa, el director de Apple retomó su papel de presentador principal de los actos de lanzamiento de productos de la empresa, por primera vez desde que hace casi seis meses tuvo que dejar sus actividades normales por razones médicas.
El ejecutivo explicó que había recibido el hígado de un joven de 20 años que murió en un accidente de automóvil, e instó a la audiencia a inscribirse en un programa de donación de órganos. “Yo no estaría aquí sin tal generosidad”, afirmó Jobs. “Hace unos cinco meses me sometí a un transplante de hígado. Ahora tengo el hígado de un veinteañero que falleció en un accidente de tránsito y fue suficientemente generoso como para donar sus órganos”, detalló.
Aquí, un video sobre el nuevo iPod Nano, a partir de material divulgado por Apple:


http://www.youtube.com/watch?v=1Kt7Lf3-UWI

Nuevo iTunes y iPodLuego reveló a grandes rasgos las nuevas apuestas de su firma. Entre ellas, una actualización al programa informático iTunes, dedicado al entretenimiento digital. Apple también hizo una actualización menor al software de su teléfono multimedia iPhone.

El nuevo iTunes luce un diseño mejorado, les permite a los usuarios más control sobre el contenido que se sincronizará con los iPods y los iPhones con los que se conecte su computadora, e introduce una nueva forma de organizar las aplicaciones compradas en el portal de iTunes para el iPhone y el iPod Touch.

También permite que cinco computadoras en la misma red doméstica compartan música, video y otros contenidos, ya sea mediante la copia de archivos o por transmisión.

Jobs también anunció que el nuevo iTunes permitirá la venta de álbumes con el tipo de contenido que incluían los viejos discos de vinilo o LP; fotografías, una portada artística, notas y letras de las canciones. La nueva característica, llamada iTunes LP, también incluirá videos, como entrevistas.

Las compañías discográficas han estado buscando formas de aumentar sus ventas de álbumes desde que iTunes y otras tiendas de música en línea le facilitaron a los usuarios la compra de canciones individuales.


El iPod Nano (en la foto superior), el reproductor de medios digitales más vendido de la compañía, tendrá cámara de video, micrófono, radio FM, grabador de voz y contador de distancia recorrida. El precio irá desde los 139 euros para la versión de 8GB hasta los 169 de la de 16GB.

En cuanto al iPod Touch (en la foto inferior), la compañía impulsará su venta como plataforma de videojuegos, de modo que además de abaratarlo, le añadirá soporte para el estándar de gráficos Open GL.

Todos los iPod, según Apple, serán ecológicos y reciclables y no contendrán arsénico, mercurio ni PVC.

Ni Jobs ni sus colaboradores presentes en el evento hablaron o mencionaron posibles nuevas versiones del iPhone o el ingreso de Apple al mundo de las netbook, las computadoras ultraportátiles, con una TabletMac, como lo señalan desde hace unos meses rumores en el mercado tecnológico.



Baja de precios


Pocas horas antes del evento, Apple anunció que redujo el precio de sus modelos iPod. El precio del iPod Touch de 32 Gigabytes bajó de 399 a 279 dólares en la tienda en Internet Apple Store, mientras que el del modelo de 16 GB se redujo en u$s50, a 249 dólares.

El iPod Touch de 8GB cuesta ahora u$s189, u$s40 menos que el precio anterior, mientras que el del iPod Nano de 16 GB bajó de 199 a 149 dólares. La tienda en línea de Apple mostraba problemas técnicos poco después de las reducciones, pero blogs especializados en tecnología ya habían actualizado los precios.

En cuanto a la operación de la empresa, el jefe de Apple comentó que se vendieron 30 millones de teléfonos iPhone hasta ahora, que los usuarios descargaron más de 1.800 millones de aplicaciones y que iTunes vendió 8.500 millones de canciones.

De nuevo en el ruedo


Jobs no se había presentado en un evento de este tipo desde octubre pasado. Declinó pronunciar su tradicional discurso principal en enero durante la exhibición comercial más grande de Apple y poco después tomó un permiso por razones de salud.

El empresario reveló en agosto de 2004 que se le había diagnosticado — y que se había curado — de una forma poco habitual de cáncer pancreático. El año pasado lució mucho más delgado, algo que activó conjeturas de que su cáncer había reaparecido, pero Apple atribuyó su pérdida de peso de ese entonces a un malestar común.

Aquí, un informe de CNet en video:


http://www.youtube.com/watch?v=brIegvvc1GA

El 5 de enero de 2009, Jobs había dicho que sufría un desequilibrio hormonal tratable y que continuaría dirigiendo la compañía. La semana siguiente, sin embargo, comenzó su ausencia por enfermedad, diciendo que sus problemas médicos resultaron "más complejos" de lo que había pensado.

Fuente: iProfesional.com