"Si entraste te quedaste"
A pesar de sus cambios en la política de privacidad, la red
social guarda información de miles de personas que ya dieron de baja sus
cuentas e incluso de aquellos que suprimieron los programas adheridos al sitio.
En los últimos días Facebook anunció cambios en su política
de privacidad con el objetivo de que el contrato de utilización de la
plataforma sea más claro y de que los datos de los usuarios estén mejor
protegidos.
Sin embargo, estas modificaciones no implican que con la
eliminación de una aplicación se borren los datos de las personas que habían
adherido a estos programas. Por esta razón, otros contactos podrán acceder a
estos detalles, que seguirán almacenados en la página.
Este tipo de herramientas no tienen disposiciones especiales
sobre el almacenamiento de la información, por lo cual pueden mantenerla para
siempre, incluso cuando las personas dejen de usar el servicio, a pesar de que
Facebook especifica que las aplicaciones están contractualmente obligadas a
borrar los datos si se les pide.
Estos programas son capaces de acceder a la información a
disposición del público de los contactos de sus usuarios, y pueden incluso
preguntar sobre la posibilidad de disponer de detalles no públicos de ambos.
Si una persona comparte determinados datos, la aplicación
puede acceder a ella como cualquier otra persona. Pero en el caso de que sólo
estén disponibles para sus amigos, el programa podrá pedir a éstos permiso para
compartirlos.
Desde Facebook explicaron que, si bien las cuentas
eliminadas deben desaparecer dentro de los 90 días, cualquier contenido que es
externo a su cuenta, al igual que los mensajes a un grupo de Facebook o los
mensajes privados a otra persona, será retenido en el servicio.
Fuente: infobae