Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marketing. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Todas las estrategias de márketing posibles para realizar en Facebook


Estrategias de márketing para actuar sobre los fans, para la realización de eventos, realizar concursos, realización de anuncios, compartir contenidos, aplicando códigos QR, buscando colaboraciones y ofreciendo cosas a los visitantes para que se involucren en nuestar fanpage o perfil y contribuyan a la creación de nuestra marca 2.0.

Estrategias sobre los fans: Desde crear la figura del fan del mes (al que más comente por ejemplo), realizar preguntas a los fans sobre lo que se pone en la pagina de Facebook o que quisieran ver en ella, contenidos, videos, formatos,…., en definitiva, estrategias encaminadas a que los fans se encuentren a gusto en nuestro Facebook y lo recomienden. Objetivo: captación de mayor numero de seguidores y por lo tanto potenciales clientes.

Estrategias vía eventos: Realizaremos un evento si queremos lanzar un nuevo producto al mercado por ejemplo, o si queremos realizar una fiesta online, realizar un streaming para una webinar o una conferencia, anunciar la colaboración de alguien que de renombre a nuestro Facebook,… Objetivo: incrementar visibilidad de nuestra fanpage.

Estrategias vía concursos: la realización de con cursos es un reclamo importante para consguir mayor tráfico a nuestro Facebook y conseguir luego que se queden. El concurso consigue hacer fans, pero fidelizarlos y que vuelvan ya es distinto.

Estrategias vía anuncios: lo más parecido al márketing tradicional. Se intenta buscar tráfico hacia nuestro facebook via diseño y contratación de anuncios que los usuarios de facebook pueden ver en difernetes sitios cuando entran en sus propios perfiles. Implica ser muy certero en la publicidad que se diseña para no resultar invasiva a los ususario y consiga justo el efecto contrario al deseado.

Estrategias vía contenidos: probablemente la clave en todas las redes sociales es esto, saber aportar valor en nuestros contenidos a nuestros seguidores y sobre todo, a los potenciales. Hay que saber muy bien que se quieren aportar y como para conseguir la fidelidad del fan: videos, enlaces a contenidos interesantes de otras webs o fanpages (no conviene satrar suiempre con lo tuyo), buscar el que fans contribuyan con contenidos de ellos,….

Estrategias vía códigos QR: Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. En el se mete información que puede ser transmitida via tarjeta digital, mail,… con lo cual en un simple cuadro se puede recibir muchísima infirmación.

 
Código QR de la portada de la Wikipedia

Estrategias vía colaboraciones: está claro que el mundo 2.0 es interactuar. Puede pedir colaboraciones a personakjes interesnates, a colaboradores, incluso hasta la competencia (no muy usual). Con la utilización de links a otras URLs o códigos QR, se redirecciona tráfico a la web o Facebook del colaborador, con lo cual se genra un efecto retroactivo en el que nuestro facebook y el del colaborador salen beneficiados.
Estrategias vía involucración: un compendio de muchas de las anteriores como concursos, realización de encuentasa a los visitantes, partcipación con códigos QR que aumentan la visibilidad y la rapidez,…






miércoles, 28 de septiembre de 2011

Los cambios de Facebook afectarán a las marcas

Especialistas señalaron que el nuevo Timeline de esta red social hará que las marcas tengan que ofrecer contenido de alta calidad para no caer en la bandeja de spam de los usuarios.
La semana anterior Facebook anunció grandes cambios durante la conferencia F8, con los que tratará de unificar la información de los usuarios a través de una Timeline, además de que se podrán compartir contenidos multimedia en tiempo real, gracias a un acuerdo con servicios como Spotify. Pero, ¿qué significa esto para los anunciantes?

Según el sitio especializado Mashable, las marcas deberán esforzarse aún más para que su contenido sea atractivo  y así poder integrarse más en la vida de los consumidores.  Esto se deberá, según analistas de la industria, a que el gran perdedor de  estos cambios será el botón “Like”, que tendrá un rol menor en la mercadotecnia.
Uno de los grandes cambios es el control que Facebook ha añadido en la parte superior derecha de cada historia, que las personas pueden usar para desmarcar una notica como importante. Esto le permitirá a la red social de Mark Zuckerberg editar de forma automática las fuentes de noticias para ir eliminando del feed aquellas actualizaciones que los usuarios consideren aburridas o poco importantes, lo que hará que las marcas tengan menor visibilidad.
Los mercadólogos tendrán que ser más editores, así lo señaló el especialista Ian Schafer, director de Deep Focus. Según el especialista, las marcas deberán conseguir que la gente misma sea quienes compartan el contenido de la marca y decidan interactuar con esa información.
David Berkowitz, director de innovación de 360i, asegura que esto se logrará a través de acciones de branding. Antes se trataba de hacer que la gente le diera “Like” a la marca, ahora se tratará de hacer que las personas tomen acciones sociales que lleven el nombre de la marca.  Por ejemplo, la información referente a una carrera puede ser un gran canal para Nike.
Por otro lado, Nir Refuah, vicepresidente de McCann Digital de Israel, dice que el  nuevo diseño de Facebook permite que los usuarios hagan una autobiografía digital en la que se tendrán que integrar las marcas.
Por su parte el nuevo lifestreaming ha pasado de ser una plataforma para amplificar un mensaje a ser un vehículo de la marca. Schafer remarca que la nuevas aplicaciones que lleven el logo de las marcas deberán ser atractivas, relevantes y verdaderamente útiles para que el usuario quiera compartirlas con sus amigos.
Los estatus patrocinados, unidad de anuncios que Facebook introdujo a principios de 2011,  son un buen ejemplo de mensajes de marketing que pueden ser de interés para los consumidores y sus contactos. Pero para eso deberán de dar más que información básica. Por ejemplo, en vez de decir "Jorge esta en Starbucks” (con el link de la marca), los anuncios deberían decir "Jorge se registró en el Starbucks de Campos Elíseos y pidió un capuchino", información más atractiva para el día a día.
Estos especialistas coinciden que  el nuevo formato de Facebook requerirá un cambio de pensamiento de los mercadólogos que antes se limitaban a acumular fans y “likes”, por lo que los vendedores tendrán que trabajar más duro para ganarse un lugar en los canales de noticias de las personas.
La clave estará en arrojar contenido de valor para que las personas no arrojen su anuncio a la bandeja de spam.
 Fuente: Magazine

martes, 20 de septiembre de 2011

¿Por qué funcionan las acciones de marketing en Facebook?

Una de las plataformas para realizar mejor el marketing en Internet es Facebook, tanto las pequeñas y grandes marcas lo utilizan. Pero, ¿realmente las prácticas que se realizan en el marketing en Facebook están siendo efectivas?
 Se han hecho estudios sobre algunas marcas que realizan marketing en Facebook y han descubierto que si no empiezan por tomar otras medidas esas grandes o pequeñas marcas dejarán de serles rentable el Social Media o marketing en las redes sociales.
Pero si lo que buscamos es no fracasar con el marketing en facebook o el marketing en redes sociales en general, hay algunos puntos que se deben repasar y tener muy en cuenta.
Las principales marcas que realizan marketing en Facebook o en las redes sociales han tenido una caída del más del 20%. ¿Qué está pasando? Es que las grandes y pequeñas marcas no están realizando marketing en las redes sociales pensando a largo plazo, solo están pensando en el día a día. El tener interacción con otros usuarios de las redes sociales es uno de los factores más importantes para los community manager, pero hasta el mes de julio de 2011 el posicionamiento web de las principales marcas a través de las redes sociales ha caído notablemente.
Muchas personas piensas que es Facebook la casual de todo esto, pero lo cierto es que si se realizan acciones de marketing con contenidos de mala calidad como pueden ser concursos, encuestas y todo lo imaginablemente aburrido, obtendremos una interacción que descenderá considerablemente.
Un buen marketing en Facebook funciona mucho mejor si la campaña publicitaria se realiza de forma segmentada o sea localizada y no tanto de forma global. El realizar un campaña publicitaria de forma global no solo es un poco dificultoso, sino que costará mantener la marca en los primeros lugares. Con un casi 40% más, las acciones locales funcionan mucho mejor que las globales.
Hay que interactuar con los fans pero tampoco agobiarlos, o sea con publicar 7 u 8 contenidos de forma semanal es más que suficiente. Con este marketing en Facebook logramos que el contenido que se estará aportando realmente es de calidad y habrá más interacción entre los usuarios. Es preferible no decir nada, sino se tiene nada bueno para decir.
Deberá enseñar a tu empresa a que valoren a los fans, y hacerles ver el poder que los fans tienen sobre la empresa. Un buen marketing en Facebook o en las redes sociales siempre esta en constante cambios, y analiza la percepción y el valor de la marca.

Fuente: semseoposition.com




miércoles, 26 de agosto de 2009

Consejos para llegar a los Clientes.

En la vida es aconsejable no dar rodeos para lograr las metas propuestas, en el marketing la misma máxima vale para llamar la atención de los clientes, sobretodo en las acciones que tienen como plataforma internet.

En este sentido hay que reflexionar sobre el hecho que la creatividad no ha logrado dar el salto a internet y muchas veces las aplicaciones, las imágenes y los adornos que deberían acompañar a los textos, los ensombrecen.


Estas prácticas, que están fundamentadas en el deseo de ofrecer un mejor producto, al final terminan afectando al cliente, que debe dar los rodeos que le planteamos para informarse de nuestro producto.

La revista ClickZ propone seis máximas que rompen con la creencia de que en publicidad todos los caminos llevan a Roma:

1- Promover basándose en los beneficios del producto ya que, según un estudio realizado por Google, un 70% de las influencias sobre los clicks son las ofertas directas y las ventajas del producto, expresadas de forma simple y explícita.

2- Utilizar la pirámide invertida, es decir el antiguo pero infalible método de escritura periodística, que reza que lo más importante debe ir al principio y que el orden en el texto es inversamente proporcional a la importancia de los hechos, o sea que si se recortan un par de párrafos al final, o el lector no los lee, no pasa nada.

3- Llama a la acción con tus mensajes, ya que en la red cuando no se trata del marketing conversacional a veces es más importante la comunicación destinada a provocar una acción que la consolidación de una imagen de marca.

4- No compliques el proceso con enlaces difíciles de llegar, un mensaje simple puede valer por mil misivas complicadas con una maquetación digna de un premio de arte, en la red como en la moda, menos es más.

5- Utiliza un vocabulario simple para recordar ya que si el usuario no marca la página directamente puede que no sea capaz de volverla a encontrar en Google cuando esté dispuesto a la acción.

6- Vende la acción, no el producto, lo que implica centrarse en el objetivo a largo plazo.

Fuente: Marketing Minds

jueves, 13 de agosto de 2009

Consejos antes de anunciarse en Facebook

Aunque sea atractivo para el marketing por la información de usuarios que posee, las redes sociales tienen sus limitantes.Las redes sociales parecen ser lo más innovar y funcional para el marketing, pero Nick O’Neill autor de AllFacebook, el blog más importante sobre Facebook, advierte que la popular plataforma nacida a Harvard puede ser efectiva pero con algunas debilidades.
A continuación se enumeran algunas consideraciones que deben tomarse en cuenta antes de adoptar esta red social como una herramienta de marketing.
1.- El primer factor a considerar es que Facebook no es efectivo para conseguir ventas directas ya que sólo un pequeño grupo de usuarios compra mientras navega, aunque la influencia que pueden ejercer las marcas si es susceptible de explotación.
2.- Las campañas deben desarrollar un volumen mayor de anuncios que apunte a un público objetivo más reducido para que aprovechen las grandes opciones de segmentación que ofrece esta red.
3.- La plataforma funciona en marketing relacional, pero no es efectiva a la hora de generar resultados directos.
4.- Se debe entender el mercado, en Facebook se debe apuntar hacia fortalecer los lazos con los clientes y beneficiarse de la información que éstos están dispuestos a proporcionar.
5.- Establecer presupuestos con objetivos concretos en mente
6.- Efectuar un seguimiento de los resultados y ajustar la compaña según estos datos.
7.- Construir espacios idóneos para el desarrollo de las relaciones con el cliente
8.- Realizar pruebas con mediciones demográficas, sin olvidar la creatividad y sin realizar una segmentación demasiado específica.
Fuente: Agencias

martes, 30 de junio de 2009

Marketing online: El Marketing en la época de Internet

El marketing ha experimentado grandes cambios en los últimos años, pero en ninguna parte han resultado más visibles que en el sector del marketing online.

La Web puede cambiar su empresa: hacerle conseguir nuevos clientes, descubrir oportunidades de negocio, conocer mejor a su competencia o simplemente hacer que sus clientes estén más satisfechos. Todo esto es posible para las empresas que se tomen la red en serio, y en especial para la Pyme que es allí donde el presupuesto de marketing debe estar más optimizado, dada la reducida cuantía disponible.

El marketing Online: Más que tener una web.

Cuando se pregunta si se realiza marketing online, mucha gente dice “Sí, yo tengo un sitio Web”. Sin embargo, tener una página Web y el marketing online son dos cosas muy diferentes. Sí, normalmente se necesita un sitio Web para promocionarse en la red. No obstante, un sitio Web es una recopilación de documentos, imágenes y otros archivos digitales que son públicamente accesibles. Un sitio Web deberá estar programado y construido para cumplir unos objetivos de negocio. El marketing online agrupa todos los pasos necesarios para alcanzar un mercado online, maximizando el número de visitantes, animándolos a comprar nuestros productos y servicios y motivándolos para hacerles volver.

Marketing online: El Marketing que se puede medir.

El marketing online responde a una de las grandes preguntas del marketing relacional: ¿Cuánto me cuesta una visita a mi tienda? o ¿Cuánto me cuesta un cliente? Herramientas de promoción en internet tales como el marketing en buscadores, campañas de email marketing, campañas de telemarketing, SMS marketing, etc. permiten medir en tiempo real el coste unitario por visita y cliente. Conociendo el coste de cada herramienta se podrá estimar la combinación del grupo de dichas herramientas que maximiza el beneficio.

Marketing Online: Activo 24 horas.

El alcance de las diferentes herramientas del marketing online es infinito. Permite vender nuestra empresa las 24 horas del día y los 365 días del año. El cliente se ha vuelto un especialista en la búsqueda y comparación de información. Las empresas tienen que adaptarse a este nuevo consumidor con marketing online y mostrando sus productos y servicios con el mayor detalle posible. Por ejemplo, mostrar un video tutorial de un producto, enviar notas de prensa corporativas, posicionar un blog de la empresa, o gestionar una base de datos para un emaling son algunas de las tácticas del día a día de las empresas que triunfan en el marketing online.

El conocimiento del cliente como clave para el marketing online.

La empresa posee un acceso sin precedentes para observar e investigar la conducta individual de su cliente. En el marketing online, a través una adecuada gestión de su CRM, la Pyme posee la capacidad de descubrir todo un conjunto de conductas en el medio digital. En el marketing tradicional el nivel de detalle que se puede obtener es muchísimo menor que el potencial que ofrece el marketing online. Medir y analizar los comportamientos del cliente es la base para fidelizarlos.

Internet sigue avanzando a pasos enormes y rápidos, cada vez hay más conexiones de banda ancha, cada vez se realizan más actividades en la red, y cada vez las personas confían más en este medio para comprar un producto o servicio. La cuestión es saber si alguien seguirá vendiendo las cosas que necesitemos. ¿Será nuestra empresa quien lo haga? El futuro inmediato pertenece a la Pyme que debe decidir si quiere participar de ese pastel ahora.

Fuente: Por Solmicro MKR

martes, 16 de junio de 2009

Marketing y tecnología

Según los 10 principios del marketing señalados por una de las autoridades más influyentes en materia de marketing, Philip Kotler, las empresas de hoy en día deben desarrollar el marketing de la mano con la tecnología.
De esto, según Kotler, el marketing tiene que evolucionar acorde con nuestro tiempo, considerando que la inmediatez de la información y la segmentación total han cambiado completamente nuestros hábitos de consumo. Kotler advierte que aunque la alta tecnología es necesaria, no lo es en el mismo grado para todas las empresas.
Además, el experto hace hincapié en la dirección de las campañas, de los proyectos y de los productos, sobre todo porqué se ha detectado que el principal escollo a la hora de implementar alta tecnología, es el desconocimiento de la existencia de la misma, por parte de los profesionales del marketing.
De acuerdo a esto, Kotler desarrolla 8 principios o pilares que deben ser considerados al momento de aplicar alta tecnología en conjunto con el marketing. Estos son:
1. La realización de análisis predictivos
2. La automatización de las ventas: el objetivo es dotar a los vendedores de poder de negociación. Para ello deben conocer en tiempo real el estado del stock, los márgenes por producto, etc.
3. La automatización del marketing: hay muchos subprocesos de marketing que pueden automatizarse: la selección de nombres para una determinada campaña, la toma de decisión sobre si puedes disponer de un crédito o no, enviar muestras a un determinado target, etc.
4. La creación de modelos: o ingeniería del marketing, afirma Kotler.
5. La creación de tablas de procesos: representación gráfica de los procesos como el crecimiento en nuevos clientes, cobro a los clientes, facturación, etc.
6. La creación de tablas de desempeño: Resultados desglosados por concepto y por persona.
7. La dirección de las campañas
8. La dirección de los proyectos.
Fuente: Alto Nivel

miércoles, 3 de junio de 2009

Coolhunting, una disciplina que permite a las empresas conocer lo que demandarán sus clientes.

Cada vez son más las empresas que buscan anticiparse al gusto de sus clientes y consumidores para desarrollar una eficaz campaña de marketing y comunicación ante el lanzamiento de nuevos productos y servicios y así posicionarse con éxito en el mercado frente a sus competidores.
Pero, ¿cómo se realiza la búsqueda de estos fenómenos que finalmente se convertirán en moda? ¿Qué cualidades debe tener un buen coolhunter? ¿Cómo pueden las empresas aprovechar al máximo esta disciplina?
El coolhunting es una nueva función de las organizaciones cuyos fundamentos parten de los puntos en común del marketing, la estrategia, la investigación comercial y el I+D.
Tiene como misión principal proveer información válida y relevante acerca de las innovaciones y tendencias que pueden tener un impacto positivo o negativo sobre el negocio actual o potencial de una organización. Si hace unos años el coolhunting estaba circunscrito a la industria de la moda ahora cualquier sector y cualquier empresa, independientemente de su tamaño o actividad, pueden sacar partido a esta disciplina.
Coolhunting descubre la base teórica, las herramientas y las claves para dar los primeros pasos en esta nueva disciplina. Víctor Gil, uno de los mayores especialistas de este tema en nuestro país, pone al servicio del lector todo su conocimiento, ilustrado con numerosos ejemplos fruto de su dilatada experiencia profesional.
Si bien el autor defiende que cada coolhunter tiene su propio método de trabajo en función de los objetivos que persigue, Gil comparte el suyo propio, el CSI de la investigación de tendencias (Coolhunting Science Insights), que desarrolla en tres partes:
  • Coolhunting, que comprende el conocimiento del contexto y la observación de los indicios del cambio.
  • Science, que analiza las conexiones entre los indicios en busca de patrones.
  • Insights, que describe la tendencia y sus implicaciones sobre el negocio de la empresa.
El libro pone de manifiesto cómo adelantar la conducta futura del consumidor no es nada fácil, destaca que el trabajo del coolhunter no da resultados de la noche a la mañana y enseña a diferenciar el significado de moda, novedad y tendencia, términos habitualmente utilizados por los medios de comunicación cuyo significado es vital para comprender el coolhunting.
Además Víctor Gil presenta los últimos avances de esta disciplina relacionados con el desarrollo de Internet y el ascenso del coolhunting colaborativo, ámbitos en los que el autor está especializado.
Coolhunting proporciona una lección magistral para todas las personas y empresas que desean embarcarse en la búsqueda de tendencias que se convertirán en moda.
El autor:
Víctor Alejandro Gil Mártil (1975) es Sociólogo, Especialista Universitario en Sociología del Consumo y Experto Universitario en Diseño y Tratamiento Estadístico de encuestas. A lo largo de su carrera profesional, que inició en 1998, ha colaborado con cientos de marcas, tanto desde agencias de publicidad como institutos de investigación.
En 2006 fundó junto a Felipe Romero y Alberto Knapp la consultora The Cocktail Análisis. Actualmente, trabaja en el desarrollo de una nueva compañía especializada en medición de la eficiacia publicitaria. Compagina su actividad profesional con la docencia en centros de postgrado y formación in company.
Fuente: Magazine