sábado, 9 de junio de 2012

Mapa Estratégico para la Empresa Familiar




Los expertos, Robert S. Kaplan y David P.Norton, han trabajado durante años desarrollando el “Balance Scorecard”, (conocido como Cuadro de Mando Integral), como un instrumento para medir los resultados empresariales, y que a la misma vez, sirva para facilitar el enfoque y la alineación de la estrategia. 

Kaplan y Norton argumentan que para lograr resultados estratégicos, se requiere: describir la estrategia, medirla y gestionarla.  Esto se traduce en, desarrollar mapas estratégicos (descripción), crear un tablero de control (medición) y enfocar a la empresa hacia la estrategia (ejecución). 

El modelo “Balance Scorecard”, analiza a la empresa con base en 4 perspectivas: la perspectiva de aprendizaje y crecimiento; la perspectiva interna; perspectiva del cliente y; la perspectiva financiera. 
La perspectiva de aprendizaje y crecimiento, identifica los activos intangibles que son más importantes para la estrategia. Los objetivos de esta perspectiva precisan qué trabajos (capital humano), qué sistemas (capital de información) y que clase de clima (capital organizacional) se requieren para apoyar los procesos de valor. 

La perspectiva interna, identifica los principales procesos que tienen mayor impacto sobre la estrategia. Estos normalmente incluyen los procesos de operación (fabricación o prestación de servicios), los procesos de gestión de clientes, los procesos de innovación y los procesos reguladores y sociales. 
Por su parte, la perspectiva del cliente define la proposición de valor para los clientes objetivo, que es la parte central de la estrategia. Aquí se define la importancia relativa, para la satisfacción de las necesidades del cliente, de los atributos de precio, calidad, tiempo, atención al cliente, servicio y marca. 

La perspectiva financiera describe los resultados tangibles de la estrategia en términos financieros. Incluyen indicadores como retorno de la inversión, crecimiento de los ingresos, financiamiento y productividad. 

Estas 4 perspectivas sólo describen el desarrollo de la empresa, pero en el contexto de la empresa familiar, se requiere la atención de los aspectos de patrimonio familiar y armonía familiar. Para atender estos aspectos,ProfitConsulting ha ampliado el modelo de “Balance Scorecard” con otras 3 perspectivas adicionales. 

El ámbito del patrimonio se analiza con 2 perspectivas, la perspectiva de rentabilidad para los socios y la perspectiva de continuidad de la empresa. 

La perspectiva de rentabilidad para los socios, identifica los medios mediante los cuales la empresa genera beneficios económicos para sus dueños. Aquí se incluye la remuneración para los socios en términos de sueldos, prestaciones y beneficios, también se considera el pago de dividendos y el incremento en el valor de las acciones de la empresa. 

Por su parte, la perspectiva de continuidad, identifica los aspectos críticos para lograr la permanencia de la empresa.  Aquí se incluye lo referente al plan patrimonial, (identificación de herederos, testamentos y fideicomisos); el plan de sucesión para lograr la transición del liderazgo y del patrimonio a las siguientes generaciones y; el gobierno corporativo, a través de la creación del grupo directivo y el Consejo de Administración. 

Finalmente, el aspecto familiar se atiende con la perspectiva de felicidad familiar.  Esta perspectiva comprende la creación de un Consejo Familiar que prepare el Protocolo Familiar y que promueva la armonía familiar mediante reuniones y convivencias. 

¿Tu empresa familiar tiene un mapa estratégico? ¿Analiza el aspecto de la empresa, considerando las 4 perspectivas? ¿Considera adicionalmente el aspecto patrimonial y el familiar?