![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZRjZb-FM90XawaejwTtGdwdyxsJKMOztU12GKM9sbivddLqvWa5Gl3HazYOcH1DwGlavSQvAVraVMtcmZwP_GtLELXiCjT0zsV1S17nSMZJjoWbcODL21KtKqguMUAxy7F_A7u5ZOX3wn/s400/0000137842.jpg)
Mediante las nuevas tecnologías aplicadas en el campo del aprendizaje, hoy es posible mejorar desempeños de una manera diferente y mucho más directa. Al menos, un ejemplo de ello es la capacitación a distancia, o el "e-Learning".
Al igual que el marketing y la comunicación interna, la capacitación es una herramienta, un vehículo y un facilitador de la estrategia. Toda organización se vale de ellas para alcanzar objetivos relacionados con el incremento en las ventas, la mejora de la productividad o la diferenciación en el mercado.
Pero, ¿cuáles son los verdaderos beneficios de esta modalidad de aprendizaje?, ¿Son distintas a una capacitación personal? Más allá de facilitar la educación a distancia, el e-learning acerca el aprendizaje a los lugares de trabajo y a los tiempos en que es necesario que ocurran. Así:
1. El aprendizaje puede ocurrir en cualquier momento, o mejor aún, cuando es más conveniente para los empleados.
2. La aplicación de las herramientas de e-learning se ha limitado a los confines de la capacitación tradicional, lo que limita su potencial.
3. Para lograr la adopción masiva del e-learning, las empresas deben renunciar a los indicadores y las formas antiguas de medir la efectividad.
4. Al poner el foco en el alumno, analizar el contexto, y apalancar el poder de las redes sociales, las organizaciones podrán sacar provecho del e-learning para mejorar sustancialmente sus capacidades de aprendizaje y competitividad.
5. Para sacar provecho de todas las posibilidades que entrega el e-Learning, las empresas deberán ser capaces de contar con nuevas capacidades: entender los procesos de trabajo, comprender las culturas organizacionales, las motivaciones, analizar los aprendizajes en el contexto empresarial, etc.
Fuente: altonivel mexico